Ecuador declaró obligatoria la vacunación contra la covid-19 ante el alza de contagios provocados por la variante ómicron, anunció el Ministerio de Salud del país sudamericano.
"Esta decisión se tomó debido al estado epidemiológico actual, es decir, el aumento de contagiados y a la circulación de nuevas variantes de preocupación", dijo el Ministerio a través de un comunicado este jueves.
El estatuto comenzará "de forma inmediata¨, dijo a BBC Mundo Rafael Castillo, un portavoz del gobierno. Agregó que la orden es para toda persona mayor de cinco años, aunque habrá un "énfasis" en la población mayor de 12 años.
El Ministerio afirmó tener las reservas necesarias para inmunizar a toda la población. La regulación "obedece" a que la variante se propaga con mayor rapidez que sus predecesoras.
Como parte del lineamiento, el gobierno requerirá que los establecimientos que ofrecen servicios no esenciales a la población, como restaurantes, cines y supermercados, soliciten un carnet de vacunación. Personal del Ministerio le dijo a BBC Mundo que la fiscalización y sanciones por el incumplimiento de la orden recaerá en los gobiernos regionales.
Coronavirus en Nueva Zelanda: cómo logró dar por eliminado el covid-19 y qué papel jugó Jacinda Ardern
Hospital en India
Coronavirus: India supera los 300.000 casos diarios de covid-19 mientras el oxígeno escasea
Río de Janeiro
Contagio de coronavirus: los gráficos que muestran dónde se propaga más (y qué está pasando en América Latina)
Final de Quizás también te interese
El carnet de vacunación no será solicitado en centros de salud, escuelas y centros de trabajo.
Las personas que presenten alguna condición médica o contraindicación no tendrán que vacunarse.
Según el Ministerio, la Ley Orgánica de Salud permite que se declare la vacunación como un requisito ante "determinadas enfermedades, en los términos y condiciones que la realidad epidemiológica nacional y local requiera".
"Nos hemos basado en las leyes para tomar estas medidas", dijo la ministra de Salud, Ximena Garzón.
Un profesional de la salud prepara una vacuna contra la covid-19
FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES
Pie de foto,
Hasta este martes 21 de diciembre, 12,4 millones de personas tenían las dosis completas de la vacuna en Ecuador.
"Es porque queremos proteger la salud de todos los ecuatorianos".
La ministra sostuvo que evalúan datos sobre el posible contagio comunitario de la variante ómicron en el país.
Hasta este martes 21 de diciembre, 12,4 millones de personas tenían las dosis completas de la vacuna en Ecuador, lo que representa el 77,2% de sus 16 millones de habitantes. Los ecuatorianos tienen disponible cuatro vacunas: Astrazeneca, Cansino, Pfizer y Sinovac.
Un promedio de 510 casos diarios se reportan en Ecuador en los últimos siete días, según la agencia Reuters. La cifra supone un 22% más que los contagios registrados en mayo, mes con el promedio más alto de casos diarios.
Desde el inicio de la pandamia, Ecuador suma 537.032 casos de covid-19 y 33.597 muertes.
También hubo un incremento en la ocupación de camas en los centros de salud. En las Unidades de Cuidados Intensivos el porcentaje oscila entre 24% y 77% de ocupación, sostuvo el Ministerio.
Previo a la vacunación, Ecuador enfrentó una de las peores olas de la covid-19 en América Latina. En el 2020 fue el segundo país con mayor número de fallecidos después de Brasil, aun cuando su población es doce veces menor que la del gigante sudamericano.
Una profesional de la salud vacuna a una mujer en Ecuador
FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES
Pie de foto,
Desde el inicio de la pandamia, Ecuador suma 537.032 casos de covid-19 y 33.597 muertes.
A través de los medios el mundo vio imágenes de fallecidos en las calles, ante la saturación de las funerarias y los hospitales.
También hubo familias que recibieron noticias equivocadas sobre supuestos parientes muertos.