Los megaproyectos más inútiles y caros del mundo.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Desde la capital desierta de un país asiático, pasando por una olvidada ciudad del futuro, hasta el basurero más caro de la historia, estos son las obras de ingeniería más ambiciosas e ineficientes.
Los megaproyectos de ingeniería no suelen ser pensados de manera caprichosa, la mayoría de las veces responden a un interés por solucionar una problemática de transporte, vivienda, o por una apuesta decidida en un determinado sector comercial, o incluso a un futuro más sostenible.

Pero a veces, esos proyectos salen terriblemente mal, ya sea por falta de planificación, problemas inesperados, circunstancias políticas o repentinos cambios de gobierno y de legislación que los hacen detenerse.

En esta lista repasamos cinco megaproyectos calificados como “inútiles” ya que pese a las multimillonarias inversiones que se hicieron para construirlos, nunca lograron cumplir con su objetivo real, cayendo en desuso y convirtiéndose en víctimas del paso implacable del tiempo.

En esta lista encontraremos una ciudad capital “fantasma” construida para millones de personas pero casi totalmente deshabitada, una autopista hermosísima que no lleva ningún lugar práctico, un basurero nuclear carísimo y sin estrenar, un ambicioso aeropuerto que terminó como parqueadero de aviones rezando porque no se vaya la pandemia, y una ciudad del futuro que podría no tener asegurado el mañana.

Autopista Interestatal H3 en Hawaii

Comenzamos con una carretera asombrosamente escénica en Hawaii (Estados Unidos), la Interestatal H3, que tiene 26 km de largo y atraviesa uno de los paisajes más impresionantes del mundo. Es tan sorprendente que existía una preocupación genuina de que los automovilistas se detuvieran y crearan peligros para el tráfico por querer tomarse fotos o contemplar la vista.

Sin embargo, la carretera es tan controvertida como hermosa. Se propuso por primera vez en 1960 teniendo en cuenta las consideraciones de defensa, ya que la carretera conectaría la Base Naval de Pearl Harbor en el lado sur, con la Estación Aérea del Cuerpo de Marines en la Costa Este.

4WT3IWYAI5G4VH2QBMF7LCZRXY.webp
La autopista Interestatal H3 en Hawaii fue pensada para conectar a Base Naval de Pearl Harbor en el lado sur, con la Estación Aérea del Cuerpo de Marines en la Costa Este, dos destinos caídos en deshuso desde su planificación.
El anuncio de su construcción se encontró de inmediato con la resistencia de los grupos ambientalistas, así como de los nativos hawaianos que estaban preocupados por la urbanización masiva que traería el proyecto.

Las leyes ambientales de la época y un cambio de ruta para proteger los valles circundantes pospusieron los planes de manera indefinida, pero 26 años después los obstáculos se eliminaron cuando el Congreso eximió el proyecto de las leyes ambientales y despejó el camino para que la construcción finalmente comenzara en 1989.

La carretera se abrió finalmente en 1997, casi 37 años después de que se propuso originalmente.

La Interestatal H3 a menudo se considera una maravilla de la ingeniería debido al terreno difícil en el que está construida y las tecnologías avanzadas utilizadas en su construcción. Además de los numerosos túneles de alta tecnología, la carretera pasa casi exclusivamente sobre el viaducto para proteger el medio ambiente local en los valles de abajo.

2J4YOY7CCNCRVDJBAUZVNSNF2A.webp
La autopista no es usada por los nativos porque al construirse sobre tierra sagrada se cree que está maldita
Décadas de decadencia, cambios en la ruta y el surgimiento de tecnologías más nuevas pero más caras significaron que la autopista se completó cinco veces por encima del presupuesto estimado original. El costo total de la construcción fue de 1.300 millones de dólares, lo que equivale a unos 50 millones de dólares por kilómetro, el costo por kilómetro más caro del mundo.

A pesar del enorme presupuesto, esta hermosa autopista no es útil para todos. Los críticos creen que es un camino a ninguna parte porque las consideraciones de defensa de los años sesenta ya no son relevantes y la carretera no tiene una ruta directa al centro de Honolulu, la capital de Hawái. A eso se le suma el rechazo de los hawaianos nativos, la mayoría de los cuales se niegan a usar el H3 porque hasta el día de hoy la consideran maldita, ya que muchos sitios culturales de importancia religiosa fueron destruidos durante su finalización.

La autopista interestatal H3 es ciertamente un logro en lo que respecta a los megaproyectos, sin embargo, para muchos sigue siendo inútil.

XCDO3KGGA5AH5I333GQ24XRQQY.webp
El paisaje alrededor de la Interestelar H3 es una maravilla de la naturaleza hecha posible por la ingeniería.
Aeropuerto Ciudad Real Central de España

España es uno de los principales destinos turísticos de Europa y eso fue una consideración clave cuando se concibió la idea del aeropuerto de Ciudad Real Central.

Este aeropuerto fue construido para ser el destino preferido de los viajeros que vacacionan dentro de España, así como de los visitantes internacionales. La visión de este nuevo aeropuerto era convertirlo en una alternativa al aeropuerto principal de Madrid, que ya está muy abarrotado.

El nuevo aeropuerto tenía una de las 5 pistas más largas de Europa y podía dar servicio a 2 millones de pasajeros al año, un número relativamente bajo en comparación con Madrid que tiene una capacidad de 70 millones de pasajeros, sin embargo, los planes de expansión ya estaban en marcha para aumentar la capacidad hasta 10 millones anuales, por lo que cuando finalmente entró en funcionamiento en 2009, el gasto de 1.300 millones de dólares podría haber parecido justificado.

CQESCK2NBRCXFE6USYDQALH36A.webp
El aeropuerto tiene una de las pistas más largas de toda Europa.
Sin embargo, todos estos planes se detuvieron en 2012 cuando la empresa detrás del proyecto se declaró en quiebra. Los problemas comenzaron con la ubicación del proyecto, mientras que se le llamaba “Aeropuerto Central” no era central de ninguna manera, ya que estaba ubicado a doscientos kilómetros de Madrid. Esto agravó los problemas pues la mayoría de los pasajeros no querían viajar 4 horas para llegar a la ubicación remota y la mayoría de las grandes aerolíneas prefirieron realizar sus operaciones de vuelo desde la capital.

Por eso durante el primer año de apertura el aeropuerto recién construido quedó reducido a una sola aerolínea de poca monta. Sin aerolíneas importantes para atraer pasajeros, el aeropuerto había acumulado una deuda de 350 millones de dólares en 2012. Como era de esperar, entró en suspensión de pagos y fue puesto a subasta en 2013.

El aeropuerto incluso se popularizó como un lugar abandonado por el exitoso programa de televisión británico Top Gear en 2014. Después de revisar varias opciones, incluida una oferta escandalosa de 12.000 dólares, el aeropuerto finalmente se vendió a nuevos propietarios en 2019.

IUO6T4DEWRCI5CSPHNRH5LY7QE.webp
Nunca fue usado como aeropuerto principal de Madrid por estar muy lejos de la capital.
A medida que los negocios colapsaron y los beneficios de las aerolíneas disminuyeron durante la pandemia del covid-19, el aeropuerto de Ciudad Real consiguió un salvavidas. Con pocas esperanzas de que los pasajeros regresaran, los nuevos propietarios reinventaron el aeropuerto como un hogar para aviones en tierra, dado su clima seco, pista larga y amplitud. En agosto de 2020, había 65 aviones estacionados en el aeropuerto con la expansión en marcha para proporcionar una instalación de almacenamiento para más de trescientas aeronaves.

Este nuevo enfoque de almacenamiento le dio al aeropuerto una oportunidad comercial muy necesaria, sin embargo, todos los aviones eventualmente desaparecerán una vez que la pandemia finalmente haya terminado y regresen a la normalidad las operaciones de vuelo.


Durante la pandemia se convirtió en un parqueadero de aviones.
Este proyecto de mil millones de dólares sigue siendo efectivamente inútil para los pasajeros de todo el mundo y a menos que Omicrón diga lo contrario, pronto dejará de serlo también para las aerolíneas.

Naypidaw, la desierta capital de Myanmar

Sí, esta es la capital de un país, Myanmar para ser exactos, un país que entró en el radar noticioso mundial por el reciente golpe de Estado que tuvo lugar el primero de febrero de este año y que se viralizó por el video de una instructora de aeróbicos que se grababa dando una clase sin percatarse de que a sus espaldas las tanquetas militares iban rumbo a tomarse el poder en su capital Naypidaw.

Las imágenes virales mostraban unas amplias autopistas totalmente desiertas, únicamente ocupadas por vehículos militares. Una escena que es bastante normal en la capital, pues el desierto de sus avenidas poco tiene que ver con el golpe de Estado y sí tiene que ver con que en la ciudad hay muy poca gente.


La nueva capital fue construida desde cero por el antiguo liderazgo militar de Myanmar, que comenzó el proyecto en secreto en 2002.

El traslado de la capital de un país no es inaudito, ya que muchos países, incluidos Brasil, Egipto y Pakistán, lo han hecho en el pasado y aunque en noviembre de 2005 el líder de Myanmar anunció su decisión al público, mantuvo en secreto el nombre de la ciudad.

Pasaron cuatro meses para que el nombre Naypidaw finalmente fuera revelado, que literalmente significa la residencia del rey. La razón de este repentino cambio de capital no estaba clara, algunos especularon que el liderazgo militar temía un ataque desde el mar, mientras que otros pensaron que se cambió por consejo de los astrólogos. Sin embargo, mucho de esto tuvo que ver con la antigua capital Yangon.

FXZNFWPRTJE4POU74ZHGTKFX24.webp
En la capital hay una réplica de 99 metros de uno de los monumentos más icónicos de Yagon, la antigua capital.
Yangon es el hogar de 7 millones de personas y se dice que la ciudad ha alcanzado sus límites de infraestructura y que su población se duplicará en 2050. Además, la ciudad costera se estableció como la capital durante la ocupación británica del país para beneficiar los intereses de su Armada, por lo que tiene sentido que Myanmar quiera ubicar la capital en un lugar más central.

El nuevo proyecto se construyó rápidamente y hasta la fecha los sucesivos gobiernos han invertido 4 billones de dólares en la ciudad.

En apariencia Naypidaw tiene todo para atraer visitantes: una autopista de 20 carriles, más de 100 hoteles de lujo divididos en tres distritos hoteleros, campos de golf, museos e incluso una réplica de 99 metros de altura de un hito originalmente situado en Yangon. Pero hay un componente esencial que falta ... la población.

La nueva capital alberga a menos de un millón de habitantes, la mayoría de los cuales residen en los suburbios que estaban presentes antes de que la ciudad se convirtiera en capital. ¿Por qué nadie quiere vivir ahí? Una brecha persistente los servicios de salud, la falta de institutos educativos de calidad y de oportunidades económicas, significan que la mayoría de la población es reacia a hacer de la ciudad un hogar permanente, por lo que Naypidaw a menudo presenta la imagen de un lugar desierto, hasta el punto de que es referida como una “ciudad fantasma”.

.YBPDFIXGI5FQPPVIS2T27SLIPU.webp
Las impresionantes avenidas fueron construidas para una ciudad capaz de albergar 7 millones de habitantes, pero suelen estar desiertas pues hay muy poca gente viviendo en la capital.
La increíble autopista de 20 carriles está prácticamente vacía, la congestión del tráfico es inexistente y, a menudo, un solo automóvil es atrapado a la deriva por la tremenda carretera. La ciudad tiene un aeropuerto con capacidad para 3,5 millones de pasajeros cada año, pero en un día ajetreado una docena de personas lo utilizarán, los centros comerciales son visitados solo por el personal diplomático los fines de semana, mientras que los vestíbulos de los hoteles permanecen casi vacíos.

A pesar de la aparente esterilidad, hay un lado positivo para la Capital Real, ya que está construida para el futuro y con la población en aumento, Naypidaw todavía tiene tiempo para una redención inevitable. Por ahora es posiblemente la capital más extraña del mundo e inútil para gran parte de la población del país.

Forest City en Malasia

Si la megaobra anterior era una “ciudad fantasma” esta es una ciudad futurista e inteligente que se levanta sobre tierra reclamada en islas artificiales y plena ser construida alrededor de un ecosistema de bosque artificial.

La ubicación de Forest City la convierte en una cama atractiva para los inversores que buscan sacar provecho de su proximidad a la ciudad-estado independiente de Singapur, que tiene el segundo puerto más activo del mundo y una economía próspera.

PWQEJJZ57JB27M56GPG6K7FHSQ.webp
Forest City es una apuesta por las ciudades del futuro ecoamigables y autosostenibles .
Los desarrolladores ya han enlazado Forest City con Singapur a través del segundo puente de enlace, acortando la distancia entre las ciudades a solo 20 minutos. Forest City también tendrá su propia instalación de aduanas, lo que permitirá a los residentes moverse libremente a Singapur y viceversa.

El diseño de esta ciudad del futuro incorpora muchas innovaciones ecológicas. Forest City contará con edificios con techos verdes y jardines verticales que brindan una experiencia de jungla, las calles de la ciudad tendrán un diseño de múltiples capas con el tráfico circulando en la capa inferior, mientras que la capa superior contará con parques, instalaciones deportivas y centros de transporte. Esta ciudad se alimentará exclusivamente con energía renovable y se completará en 2035 a un costo de 100 billones de dólares.

Una de las cuatro islas propuestas está a punto de completarse, con 50 edificios de apartamentos, campos de golf, piscinas y playas a bordo. Sin embargo, no todo es fácil para este ambicioso proyecto. Una multitud de obstáculos económicos y políticos ya están obstaculizando su progreso.

El proyecto está siendo financiado principalmente por China y los residentes chinos prácticamente tienen un pase gratuito a la ciudad. En los primeros años de su construcción, como consecuencia, los inversionistas chinos adinerados que no podían pagar los altos precios de los apartamentos en su propio país se apresuran a Forest City, para 2019 el 80% de los propietarios eran chinos, incluso los letreros de las calles están en mandarín y algunas escuelas que abrieron en la zona donde imparten sus cursos en este idioma. Los malayos nativos simplemente no pueden darse el lujo de comprar estos apartamentos, ya que los precios de las propiedades se establecen pensando únicamente en el mercado chino.

 

Las presiones políticas y las restricciones de la pandemia amenazan la subsistenicia de la ciudad incluso antes de haberse terminado de construir.
Esta afluencia de inversores chinos provocó una protesta pública, y los opositores al proyecto lo llamaron una nueva forma de colonialismo. Entonces, después de un cambio de liderazgo, el primer ministro que regresó, Mahathir Mohamad, prohiió a los extranjeros poseer propiedades en Forest City. Esto provocó que los extranjeros comenzaran a salir de la ciudad y se desanimara a los nuevos inversores.

Los dos siguientes reveses importantes se produjeron en forma de pandemia y prohibiciones de viaje en todo el mundo. La orden de control de movimiento de Malasia significó que ningún nuevo inversionista podría mudarse en lotes y los inversionistas existentes optaron por no participar en el proyecto debido a la incertidumbre, por lo que a principios de 2020 menos de 500 personas vivían en los desarrollos residenciales, lo que no es mucho considerando que Forest City está diseñada para 700.000 personas.

El proyecto ha permanecido en constante cambio desde entonces y algunos vendedores afirman que se vendieron menos de 10 casas en Forest City desde el inicio de la pandemia de coronavirus. Además, Country Garden, la empresa detrás del proyecto, despidió a más de 1.000 de sus trabajadores malayos el año pasado.

VQFSMGWZGFBX7OLU5GUCYSEERA.webp
La proyección de Forest City la convertía en un destino estratégico para los negocios gracias a su cercanía con Singapur.
Forest City probablemente era demasiado ambiciosa, demasiado futurista y demasiado desafiante políticamente para tener éxito en el corto plazo. Es seguro asumir que, a pesar de los miles de millones invertidos, Forest City es actualmente un megaproyecto inútil.

Fuente : INfobae

Síguenos en las Redes